Características de los procesos perceptivos

Los procesos perceptivos pueden ser simples, como escuchar un ruido, o complejos, como escuchar una sinfonía.

Estos procesos tienen las siguientes características (Bernstein, 1988):

Se basan en el conocimiento: la persona debe tener datos mínimos para poder captar las consecuencias de los fenómenos que percibe.

Son inferenciales: aunque no tengamos todos los elementos podemos inferir o hacer conclusiones de lo que vemos u oímos.

Significan categorizaciones: tendemos a establecer categorías de acuerdo con los estímulos y  conocimientos recibidos.  Esta capacidad de ordenar los estímulos y datos en categorías (tamaño, color, textura, forma, cultura, raza, etc) nos permite una acción más efectiva y un aprendizaje más rápido y seguro.

Son relacionales: los estímulos percibidos en categorías podemos relacionarlos unos con otros, en formas coherentes consistentes.  En el conocimiento esta capacidad de relacionar es sumamente importante, de no ser así, se podrían dar respuestas insuficientes o incompletas a las preguntas o problemas que se plantean, pues no se usan todos los elementos al alcance.

Son adaptativos: por medio de la percepción podemos también captar aquello fundamental o determinante de un problema o situación, lo que permite responder acertadamente.

Resultado de imagen para Proceso perceptivo

Comentarios